sábado, 29 de agosto de 2009

¡Qué regada!!








Seguramente todos nosotros la hemos regado en algún momento: con la familia o amigos, en el trabajo o la escuela, con la novia o con los suegros. El caso es que la vida nos da muchísimas oprtunidades de regarla. Y de regarla gacho. Y lo que es peor, que muchas veces la regamos y NI SIQUIERA NOS DAMOS CUENTA!!!






Sin embargo, hay diferentes formas de regarla. Nos pasa por ser tímidos, ignorantes, prepotentes, apresurados, prejuiciosos, en fin, muchos factores.






Y ¿a quién no le gustaría encontrar la forma de no volverla a regar nunca más en su vida? Y, sobre todo... ¿no volver a regarla sin darse cuenta? Apuesto que a todos nos encantaría descubrir esa fórmula mágica. Quien escribe estas líneas conoce un pequeño "secreto" que, si bien no evita que la reguemos en todos los aspectos de nuestras vidas, al menos sí en uno de ellos.






¿Cuánto estaríamos dispuestos a pagar para evitar regarla de vez en cuando? ¿para evitar regarla sin darnos cuenta? suena bien, ¿no? y no es caro...yo calculo que unos cincuenta, setenta o tal vez unos cien pesillos.






Su nombre: Flotador.






Efectivamente. instalando un dispositivo tan sencillo y económico como un flotador en la descarga de nuestras cisternas podríamos evitar grandísimos desperdicios de agua que ocurren en Nuestro Fraccionamiento.






Podría apostsarles que muchas de las casas de Fraccionamiento Bonanza no cuentan con un dispositivo que cierre el flujo de agua una vez que la cisterna se llenó. Debemos recordar que la mayoría de las casas se ocupan muy pocos días al año, por lo que el agua se acumula sin ser utilizada por un tiempo, de tal forma que al llegar más agua, ésta se derrama. Muestro las fotos donde se aprecia el riachuelo formado por un derrame de cisterna:




























La administración limita la cantidad de agua entregada para ahorrar dinero correspondiente al pago por consumo de energía eléctrica, lo cual es lógico y comprensible. Y si bien esta forma de actuar tiene algunos detalles que sería bueno discutir más adelante, en mi opinión, la esencia de la acción es correcta.






Pero debemos actuar inteligentemente y relizar acciones integrales. Pensemos por un minuto cómo funcionan las cosas:






Los conscientes tenemos flotadores que cierran el flujo cuando se llena la cisterna. eso hace quie se incremente la presión en las tomas de quienes NO tienen flotadores. Así, más agua se desperdicia más rápidamente en las tomas libres. A partir de ese momento, LA ENERGIA ELECTRICA empleada TAMBIEN es desperdiciada. la política de ahorro lleva a la administración a recortar el tiempo de bombeo, con lo que las cisternas difícilmente se llenan.






Seamos justos. El ahorro debe ser labor de todos. Si todos contamos con flotadores, tal vez hasta se podría determinar UN MENOR TIEMPO del bombeo, ya que las casas desocupadas que no consumen, permitirían que las que están habitadas permanentemente tuviesen mayor presión y llenarían sus cisternas más pronto.






Como siempre, la idea es plantear la idea, esperando sus comentarios para ir enriqueciendo, a favor de todos. Al final de todo, lograremos tomas de decisiones con soluciones más integrales y no parches a los problemas que pueden ser aún peores que los mismos problemas originales.






Saludos a todos y le damos la bienvenida a nuestros nuevos lectores, en especial a Pablo!!






Que estén muy bien.




Joaquín Mancisidor Z.