domingo, 26 de diciembre de 2010

Engendros de Prometeo






Hola a todos...!




Es increíble cómo se pasa el tempo! El último artículo que publiqué, y al que algunos por ahí comentaron (cosa que agradezco) se trató acerca de la reforestación de Bonanza, aprovechando la temporada de lluvias.

El caso es que las lluvias no fueron ni tan intensas ni tan prolongadas como lo habían sido en otros años. No obstante, muchos de lo arbolitos sembrados han sobrevivido. Cabe comentar que se plantaron un total de 1000 árboles que en un principio "se regaban solos", pero a últimas fechas, algunos han recibido riego por parte del personal de Bonanza.

Obvio es que esta labor no es fácil y muy bien podemos participar. Como lo comenté en la junta de asamblea que tuvo lugar el día de hoy (la cual es motivo de otro artículo, por supuesto que lo es!!), podemos participar regando y cuidando los arbolitos que queden cercanos a nuestras casas. No podemos delegar el total de la responsabilidad al Fraccionamiento. Finalmente se plantaron para beneficio disfrute de todos...¿no nos obliga esto a cooperar?

Los arbolitos sembrados en esta temporada y en otras anteriores no la tienen fácil: viven por varios meses de cada año bajo la amenaza constante de ser devorados, pisados o rotos por el ganado que ha seguido haciendo destrozos dentro de fraccionamiento (motivo de otro artículo!!). Asimismo, las mismas "protecciones" de espinas que a algunos se les aventaron (porque esa es la palabra) acaban deformándolos y hasta matándolos. También tienen un enemigo múltiple impresionante: hormigas que podan sus hojas, principal medio de transformación de la enrgía en las plantas.

Por increíble que les pueda parecer a ustedes, existen individuos de la raza humana (poque no se pueden llamar personas) QUE LOS MUTILAN y acaban muriendo!

En fin, por si todo esto fuera poco, con la temporada de secas no sólo se enfrentan a la escasés de agua, sino que ahora el fuego es el enemigo a vencer.




Y esto es porque, para quines no lo saben o no lo imaginan, en Bonanza existen quienes provocan incendios forestales para "liompiar" los terrenos.

No sé si en la zona sur de Morelos no lleguen las transmisiones de radio y telvisión. Tampoco sé si existan periódicos y otros medios de difusión. Pero me parece sorprendente que existan personas en pleno siglo 21 que sigan ajenas a los problemas de contaminación que se comentan y que se están atacando en el resto del planeta!!




Estos individuos no sé qué entiendan por "limpiar". Supongo que piensasn en alimañas y cosas así. Sin embargo, en sus "limpias" piromaníacas arrasan con todo tipo de organismos, ya sean animales o vegetales (motivo de otro artículo!!)

El caso que me ocupa, se refiere específicamente a los árboles que han sido plantados para reforestar, ya sea por prte de la Asociación como por eszfuerzos individuales de los colonos, y no sólo este, sino en años anteriores.


Las quemas que de manera tan irresponsable se efectúan, llegan a SECAR en muchísimas ocasiones árboles de TODOS TAMAÑOS. Resulta una verdaera ofensa al esfuerzo de todos quines queremos un Bonanza mejor el que haya "personas" que provoquen estos incendios. No faltará quien diga que son incendios espontáneos, pero basta con tener un mímino de inteligencia para saber lo contrario.

Pienso que (y creo hablar por todos ) quienes vivimos en Bonanza, adquirimos nuestras propiedades en parte por tener aire limpio que respirar. Pero resulta que por el capricho, negligencia, ignorancia (que creo que eso ya ni mi abuelita se la cree) o fodonguez de algunos, NO SE VALE que tengamos que estar viviendo entre humaredas, malos olores y ambientes devastados. En la junta de asamblea de hoy traté de tocar el punto y comenté que hasta se pudiesen extender incendios a las casas. Algún "sabelotodo" casi se burló de mí. Yo les comparto, estimados lectores: a raíz de uno de estos incendios, se prendió un remolque que tengo dentro de mi propiedad. Y así como pasó eso, ¿no podrían incendiarse otras cosas? ¿Y quién será el responsable?

Hemos venido enterándonos de cómo se roban los combustibles y hasta qe no pasan tragedias no se toman cartas en el asunto ¿Vamos a ser tan estúpidos como para esperar que pase algo, en lugar de ser conscientes, proteger la ecología, vivir en un ambiente más agradable a la vista y al OLFATO y no correr riesgos sobre nuestra integridad física y/o patrimonial?

Las fotos que les muestro aquí son tomadas por su servidor en algunos de estos incendios. Empiezan en esta época y son constantes hasta que las benditas lluvias llegan por ahí de junio y comienza a reverdecer el entorno. Claro que ahí es donde entra el ganado para cerrar el círculo de abuso y devastación.


Mientras tanto, estamos respirando monóxido y bióxido de carbono en el mejor de los casos, ya que la basura que se encuentra regada por todos lados emite una serie infinita y peligrosísima de substancias tóxicas, por el contenido que pueden tener de tintas, metales, adhesivos y demás. Esto se agrava aún más cuando los contenedores de basura son alcanzados por el fuego, como lo muestra esta imagen, de Circuito Bonanza y Jacarandas.


Sólo quisiera preguntarles...¿POR QUE LO PERMITIMOS?

Rciban un saludo y un gran, gran abrazo por motivo de estas fechas...Ojalá el año entrante sea mejor, mucho mejor que este. Si evitáramos la acción irresponsable de estos incendiarios, no creen que ya habríamos logrado mejorar?

Sólo un último comentario: el reciente incendio considerado el mayor en toda la historia de Israel, y en el cual murieron más de cuarenta personas y hubo enormes pérdidas materiales fué provocado po un adolescente...¿No podremos aprender la lección?

Hasta la próxima!! (muy próxima, tengan la seguridad!!)

Atentamente

Joaquín Mancisidor